Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando entendemos que aceptas su uso. Puedes obtener más información aquí.
18 diciembre 2020 (De la FAAE).
Durante los últimos meses de 2020, los planetas Júpiter y Saturno han dominado el cielo nocturno. Para terminar el año, nos regalarán un espectáculo final: la Gran Conjunción, un "Encuentro de Gigantes", y que además coincide con el solsticio de invierno en el Hemisferio Norte.
Este máximo acercamiento aparente, se producirá el día 21 de diciembre a las 18:27 UTC momento en el que la separación angular de estos gigantes gaseosos será de tan sólo 6.11 minutos de...
Publicado 10 agosto 2020. MAR Vicepresidenta SAA/AAE.
Hemos recibido varios correos preguntándonos si este año hemos organizado la observación pública de la lluvia de estrellas Perseidas en el Parque Provincial de Garaio para la noche del 12 al 13 de agosto.
No. Este año 2020 tampoco organizamos observación pública de la Lluvia de Estrellas Perseidas en el Parque de Garaio. ¿Por qué?
El motivo fundamental: las restricciones por emergencia sanitaria COVID-19.
Hay que saber que para esta...
Publicado 28 mayo 2020. MAR Vicepresidenta SAA/AAE. Ilustraciones creadas por Freepik.
Estimados socios/as de la SAA/AAE:
Parece que ha pasado una eternidad desde la declaración del estado de alarma por pandemia el 15 de marzo, cuando todo quedó paralizado e ignorábamos qué iba a suceder.
Después de dos meses de confinamiento, y deseando que os encontréis bien, la fase 2 de la desescalada nos permite encontrarnos y desplazarnos por nuestra provincia sin restricción de horario.
Hay que...
Publicado 13 marzo 2020. MAR Vicepresidenta SAA/AAE.
Desde la Junta Directiva de la SAA/AAE adoptando las recomendaciones de Sanidad Pública respecto al COVID-19 hemos decidido suspender nuestras actividades divulgativas previstas incluyendo las reuniones en la sede de la Casa de Asociaciones Simone de Beauvoir hasta nuevo aviso.
Además también se han pospuesto las asambleas de la Federación Agrupaciones Astronómicas de España (FAAE) y de Cel Fosc previstas para este sábado 14.
Y, pareccía que...
Publicado 17 febrero 2020. MAR Vicepresidenta SAA/AAE.
El secretario de la SAA/AAE convoca a la Asamblea General Ordinaria
Jueves 20 de febrero de 2020
19:30 h. en primera convocatoria. 20:00 h segunda convocatoria.
Será en la sede: San Ignacio de Loyola nº 8, 4ª planta V-G
Orden del día:
Lectura y aprobación, si procede, del acta de la asamblea anterior.
Memoria de actividades e informe económico de 2019.
Aprobación, si procede, de la gestión de la Junta Directiva.
Renovación de cargos de la Junta...
Publicado 3 octubre de 2019. María A.R. Vicepresidenta SAA/AAE.
Llega el ciclo “Charlas jueves de octubre” organizado por la SAA/AAE para la agenda de otoño en Ataria. Este año, contamos con la colaboración de un invitado muy especial, resultado de la colaboración FAAE: Alex Mendiolagoitia, (Agrupación Astronómica de Madrid), gran conocedor del cielo, observador del Universo con prismáticos, autor de varios libros de divulgación y colaborador de la revista AstronomíA.
Póster de las charlas. Créditos...
El máximo de las Perseidas para este año, se espera en la madrugada del 12 al 13 de agosto. La luminosidad de la Luna casi llena (90%) dificultará la visión de los meteoros más débiles.
Al igual que el año pasado, en la SAA/AAE tampoco organizamos observación pública de la Lluvia de Estrellas Perseidas en el Parque Provincial de Garaio, actividad para la que solicitábamos -como hemos hecho desde 2009 Año Internacional de la Astronomía, año en que empezamos a organizar con mucha ilusión esta...
Publicado 9 julio 2019. Actualizado 18 julio 2019. Textos de María A.R.vicepresidenta SAA/AAE. Datos: NASA. Apollo50. IAU100 Moon Landing 50.
Apollo 11 fue la primera misión lunar tripulada lanzada en el Saturn V desde el Centro Espacial Kennedy de Florida (USA) el 16 de julio de 1969. Los astronautas fueron Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins.
El 20 de julio de 1969 el módulo lunar Eagle desciende hasta el Mar de la Tranquilidad. Neil Armstrong fue el primer ser humano en pisar...
Publicado 12 mayo de 2019. Textos de María A.R. Vicepresidenta SAA/AAE.
“Lucecitas fantásticas” es el título de una charla “diferente” que se suma al proyecto global Dark skies for all (Cielos oscuros para todos) y otra iniciativa más para celebrar los 100 años de la Unión Astronómica Internacional (IAU100. Under one sky). El objetivo es concienciar sobre la necesidad de proteger los cielos oscuros, usando la astronomía como medio de enseñanza del patrimonio cultural que esconde la noche...
Publicado 2 abril de 2019. Actualizado 11 abril 2019. Textos de María A.R. Vicepresidenta SAA/AAE.
“POYÉKHALI!” (¡Vamos!)
"La Tierra es azul, es maravillosa.... Pobladores del mundo, salvaguardemos esta belleza". Yuri Gagarin. 12 abril de 1961 orbitando la Tierra a 300km de altitud.
12 de abril de 1961. Despega de Baykonur la nave Vostok 1 pilotada por el joven comandante soviético Yuri Gagarin: es el primer hombre en viajar al Espacio y completar una órbita alrededor de la Tierra. Por este motivo,...
Publicado 2 de abril de 2019. Textos de María A.R. Vicepresidenta SAA/AAE. Datos: Anuario del Real Observatorio 2019
“A veces, la Torralba hablaba de un modo chocante, pero tal vez era por la tarumba del equinoccio” Ramón J. Sénder “La Aventura Equinoccial de Lope de Aguirre” 1964.
«SENSACIONES es un término mostrenco: su empleo ahorra la fatiga de hacer funcionar el cerebro en busca de la palabra precisa. Milita en el bando de “tema, usuario o incidir, iniciar” y de tantos otros comodines (…)...
Publicado 18 febrero 2019. Escrito por María A.R. Vicepresidenta SAA/AAE.
«Cuando tenía doce años mi abuelo me preguntó, mediante un traductor, pues nunca había aprendido bien el inglés, qué quería ser de mayor. Respondí: astrónomo, palabra que al cabo de unos momentos le tradujeron. “-Sí. Muy bien. Pero, ¿Cómo te ganarás la vida?»
Carl Sagan. “La conexión cósmica”
Los días 21, 22 y 23 de febrero de 2019, se celebrará en Vitoria-Gasteiz el Umbra Light Festival. Se presenta como ocasión para...
Publicado 4 febrero 2019. Escrito por María A.R. Vicepresidenta SAA/AAE. Agradecimientos: Carlos Tapia (UCM).
En la Sociedad Astronómica de Álava hemos instalado el fotómetro TESS-W incluyendo a Vitoria-Gasteiz en la Red de fotómetros STARS4ALL ubicados en 30 países, para monitorizar el brillo del cielo nocturno de nuestra ciudad y crear mapas de contaminación lumínica. Este fotómetro está numerado como Stars84.
TESS-W (Telescope Encoder Sky Sensor) es un pequeño sensor ideado y desarrollado...
28 diciembre de 2018
Escrito por María A.R. Vicepresidenta SAA/AAE con esta música de fondo: “El Astronauta que vio a Elvis” Love of Lesbian (Canción incluida en el filme animado “Memorias de un hombre en pijama”. Dibujos de Paco Roca. 2018) y “Over the Midnight” (Jonathan Wilson “Rare Birds”. Bella Union. Abril 2018).
2019 será un año astronómico respecto a celebraciones o revoluciones celestes anuales alrededor del Sol con número redondo: se cumplirán 50 años de la llegada del Apollo XI a la...
Foto de grupo de los congresistas en las escaleras del Museo de las Ciencias de Cuenca.
Desde la SAA/AAE agradecemos a los compañeros del XXIII CEA estos días de gran fiesta astronómica... ¡Gracias AstroCuenca!
22 octubre de 2018. Escrito por María A.R. Vicepresidenta de la SAA/AAE Datos: XXIII CEA.org
“Ya no queda nada para que Cuenca se vista de Astronomía” twitean en Astrocuenca.
Cada dos años se celebra la reunión más esperada de la astronomía pro-am: el Congreso Estatal de Astronomía (CEA). Este año viajaremos hasta Cuenca para asistir a su XXIII edición con sede en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha. El XXIII CEA ha sido organizado por Astrocuenca con el lema “Un puente al futuro”.
“Fieles al...
Publicado en 2 octubre 2018. María A.R. Vicepresidenta SAA/AAE.
Llega el “Ciclo de Charlas de Octubre 2018”, organizado por la SAA/AAE y Ataria desde hace ya cinco años. El programa es “de nivel” e impartido por socios de la agrupación.
Viernes 5 de octubre. “Vida y Muerte de las Estrellas”. David Rojo.
Los objetos celestes que adornan el firmamento y nos acompañan cada vez que nuestra estrella principal se oculta por el horizonte, ¿Cuándo se formaron? ¿De qué están compuestos? ¿A qué distancia...
Publicado en 24 septiembre 2018. Escrito por María A.R. Vicepresidenta SAA/AAE. Datos: OAM. 40º Latitud Norte.
Sábado 29 de septiembre de 2018
De 19:30 a 23:0 horas.
ZURBANO
Es necesario inscribirse.
La SAA/AAE colabora en esta velada propuesta por la Sociedad Recreativa y Cultural Crispín con sede en Zurbano, y consiste en:
19:30 horas: Charla titulada “El cielo de otoño: El mito de Perseo” a cargo de María A.R. vicepresidenta de la SAA/AAE: “La historia de Perseo narra la más bella leyenda del...
La Sociedad Astronómica de Álava NO organiza este año observación pública de la Lluvia de Estrellas Perseidas.
Sin embargo, desde la SAA, os animamos a mirar al cielo de verano y a contemplar las Perseidas. Este año la lluvia de estrellas coincide con la Luna Nueva, y las condiciones para su observación, (si no está nublado) serán perfectas.
Hay que buscar un lugar con el buen tiempo garantizado, despejado, sin nubes (recordemos el fiasco del Eclipse Total de Luna, cuya observación no pudimos...
Publicado en 19 julio de 2018. Escrito por María A.R. Vicepresidenta SAA/AAE. Datos: OAM. 40º Latitud Norte.
La efeméride estelar de este verano será un Eclipse Total de Luna, el más largo del siglo, y además, coincide con la oposición del planeta Marte. Gran espectáculo celeste.
Plan de observación (si el inclemente tiempo de Vitoria-Gasteiz lo permite):
19:30 horas. Un señor muy serio de gafas impartirá una charla cuyo título es“Observación de un eclipse total de Luna”. Ponente: Javier Díaz de...
Publicado en 10 julio de 2018. Escrito por María A.R. Vicepresidenta SAA/AAE.
Esta cita corresponde a la quinta edición de la actividad “La Noche de las Estrellas” organizada por Ataria Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua, en colaboración con la Sociedad Astronómica de Álava, y consiste en una amena charla titulada “Noche estrellada” impartida por María A.R. vicepresidenta de la agrupación, que descifrará el firmamento del verano desde el cénit de nuestra Vía Láctea hasta...
Publicado en 12 mayo de 2018. Escrito por María A.R. Vicepresidenta SAA/AAE. Fotografía: David Rojo (SAA/AAE).
En la Sociedad Astronómica de Álava/Arabako Astronomia Elkartea, pasaremos el último fin de semana de mayo observando el Universo en ATARIA y en las ruinas del Convento de Santa Catalina de Badaya en Trespuentes: La Luna, el planeta Júpiter, las constelaciones del firmamento primaveral, estrellas, nebulosas, galaxias…Enciende la noche y ven a mirar el cielo.
El viernes 25 de mayo de 2018...
Publicado en 17 abril de 2018. Texto MAR. Vicepresidenta SAA/AAE. Datos: Anuario del Real Observatorio 2018. Latitud 40º Norte.
Para seguir celebrando la Semana Internacional del Cielo Oscuro (IDA-Dark Sky Week), y tras tanto tiempo nublado, es normal, nos entró la melancolía y teníamos que organizar esta observación nocturna del cielo de primavera del Hemisferio Norte en ATARIA. Enciende la Noche: La luz de las estrellas es Patrimonio de Todos.
El Sol se oculta a las 21:30 (Tiempo en hora...
Publicado en 12 abril de 2018. Escrito por María A.R. Vicepresidenta SAA/AAE. Referencias: IDA. Darksky.org. NASA. Suomi.NPP-VIIRS.
Mesa Redonda: “Contaminación Lumínica: El fin de la Noche”
Jueves 19 de abril de 2018
“Adorada Mary, me gustaría imaginar una gran ciudad a oscuras. Nueva York sería tan impresionante y bella como las pirámides si pudiéramos contemplarla solo bajo el brillo de las estrellas y la Luna, nada más.
¡Qué distinta es la luz que procede de arriba de la que procede de...
Publicado en 7 de marzo de 2018. Escrito por María A.R. Vicepresidenta SAA/AAE.
Segundo año consecutivo en que la SAA/AAE acudirá a las Jornadas del Maratón Messier, organizadas por el Grupo Astronómico de Monzón y la Agrupación Astronómica de Huesca (GAM.AAH) donde, en un ambiente festivamente astronómico, pasamos la noche bajo el cielo estrellado, y obtuvimos diploma y trofeo de reconocimiento como buscadores de objetos celestes del catálogo.
Viaje a Monzón, Estación Astronómica del Maratón...
Publicado en 1 marzo 2018. Texto: María A.R. Vicepresidenta SAA/AAE.
Representantes de 59 agrupaciones astronómicas posando bajo el Radiotelescopio de 40 m del Centro Astronómico de Yebes “Municipio Estrella” presidido por Miguel Cócera o “el sorprendente caso del alcalde astronómico que todos quisiéramos tener” (la alcaldía ha asumido que en Yebes la astronomía y su enseñanza son claves del motor de una comarca).
El director del centro Pablo de Vicente fue un guía magistral por las...
El 24 de febrero de 2018 a las 10:00 horas en primera convocatoria y a las 10:30 horas en segunda convocatoria, tendrá lugar en el Ayuntamiento de Yebes, en Plaza Mayor, Nº 1, 19144 Yebes (Guadalajara) la asamblea general ordinaria de la FAAE, para tratar el siguiente orden del día:
Punto 1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la asamblea anterior.
Punto 2. Memoria de actividades y acciones del año 2017.
Punto 3. Informe económico del año 2017.
Punto 4. Aprobación, si procede, de la...
Publicado en 25 octubre de 2017. Textos: María A.R. Vicepresidenta SAA/AAE
“Zientzia Astea es la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que organiza la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea para todas aquellas personas que sientan curiosidad por lo que les rodea, sean jóvenes o mayores, niños, niñas o adolescentes, tengan la oportunidad de ver, escuchar, sentir y hablar de ciencia con quienes trabajan día a día en ella.”
Este año, la Semana de la Ciencia en...
Publicado: 4 agosto de 2017. Textos: María A.R. Vicepresidenta SAA.
Datos: Anuario del Real Observatorio 2017 Edición impresa. (Observatorio Astronómico Nacional).
“Guía del Firmamento” 8ª Edición. José Luis Comellas. Ed. Rialp.
SOMYCE. IMO. International Meteor Organitation.
Cálculo para latitud 40º Norte. Hora civil peninsular.
Agradecimientos: Animación “PERSEIDAS. Guía de observación” al equipo de Astro- Afición y a Saray de la Hoz.
Llega la cita astronómica del verano. Como en ediciones...
Publicado: 1 de junio de 2017. Textos: María A.R. Vicepresidenta SAA.
Datos: Anuario del Real Observatorio 2017 Edición impresa. (Observatorio Astronómico Nacional).
Revista AstronomíA Nº 216. Junio 2017. LIGO-Caltech
Cálculo para latitud 40º Norte. Hora civil peninsular.
Los planetas observables a simple vista: Saturno se verá toda la noche. Venus al amanecer como lucero del alba. Y Júpiter y Marte, hasta mediados de mes, durante el atardecer.
1 de junio: Luna en cuarto creciente.
LIGO (Laser...
MAR. Vicepresidenta SAA/AAE. Publicado en 11 mayo de 2017.
Si preguntamos en una charla de astronomía, en un auditorio abarrotado de niños y niñas, “¡Levantad la mano los que habéis visto la Vía Láctea!” veremos pocas manos. Este es el ejemplo de una gran pérdida cultural: el simple hecho de ignorar cuál es nuestro lugar en el Universo.
La Vía Láctea, nuestra Galaxia vista desde dentro, es esa bruma lechosa que parece cruzar el cielo en noches muy oscuras. La contaminación lumínica, el exceso de...
El cometa 41P/TGK, la Luna Llena de Cuaresma y Lluvia de Estrellas Líridas.
Publicado: 3 abril de 2017. Textos: María A.R. Vicepresidenta SAA.
Datos: Anuario del Real Observatorio 2017 Edición impresa. (Observatorio Astronómico Nacional).
Revista Astronomía. Cometografía: Pepe Chambó.
Cálculo para latitud 40º Norte. Hora civil peninsular.
Los planetas observables a simple vista: Venus, como astro matutino o Lucero del alba, desde abril hasta diciembre. Saturno, es visible al amanecer. Júpiter toda...
Solicitud Impacto ambiental de la contaminación lumínica de Madrid.
Desde la FAAE, nos remiten la siguiente noticia enviada por el astrofísico Alejandro Sánchez:
Cel Fosc, Asociación contra la Contaminación Lumínica ha presentado un plan para los presupuestos del ayuntamiento de Madrid 2018: “Evaluación del impacto ambiental de la contaminación lumínica de Madrid”. Para que la iniciativa de Cel Fosc se realice, los madrileños empadronados tienen que votarla en el portal Decide Madrid, entre los...
Publicado: 8 de marzo. Actualizado: 11 marzo 2017.
María A.R. Vicepresidenta SAA/AAE.
Datos: Anuario del Real Observatorio 2017. Edición impresa. (OAN).
Cálculo para latitud 40º N. Hora civil peninsular.
Agradecimientos: Joanma Bullón i Lahuerta (Observatorio Astronómico La Cambra).
Un paisaje de Islandia y las fabulosas Luces del Norte. Esta bella, sobrecogedora y espectacular fotografía seleccionada para el calendario de la Federación de Agrupaciones Astronómicas de España, (FAAE) titulada “Auroras en...
Las noches de marzo próximas al equinoccio son la época ideal del año para intentar el Maratón Messier: es un reto astronómico muy célebre en el mundo pro-am, que consiste en cazar en una sola noche los 110 objetos de cielo profundo del Catálogo Messier, descubiertos por el astrónomo francés M. Charles Messier y su colaborador M. Pierre François Méchain, desde el centro de París y publicado en el año 1774. Charles Messier era un cazador de cometas (era apodado "le furet des cométes") Se...
Haciendo click en “Astroeventos” (pinchar es lo que hacen algunos, a todas horas, en todas partes y sin ningún motivo) podrás ver el vídeo de “El cielo del mes” otro excelente trabajo del grupo “La Costa de las Estrellas”.
Imaginando la ciudad de Burgos sin alumbrado, apuntaremos hacia la estrella Trappist-1 (Transiting Planets and Planetesimals Small Telescope) en Acuario (Aqr) zona extrasolar a 39 años-luz donde el astrofísico Michael Guillon y su equipo (Instituto STAR. Universidad de Lieja,...